Nos trasladamos: no es un ‘adiós’ sino un ‘¡síguenos!’

Así es, felizmente podemos anunciar el traslado definitivo de “De Madrid a Veracruz” después de muchos esfuerzos. Dejamos Blogger para embarcarnos en la aventura de Wordpress, un poco más trabajoso al principio pero con unos resultados realmente excelentes. Pero no nos vamos porque sí, sino porque hemos realizado un blog completamente nuevo, con nueva imagen y diferente al que habías estado leyendo hasta ahora, con nuevas funciones como chat y mensajería y más opciones que descubrirás allí. Hemos cambiado de nombre pero seguimos siendo los mismos aunque con alguna grata incorporación al equipo como la de David, de “Mi Vida Como Microbio”. No tienes más que darte una vuelta por allí y disfrutar de las novedades…

cabeceramadver125

Pero no vamos a borrar este blog sino que aquí se va a quedar como testimonio de lo que fue el principio de esta andadura y para que quien quiera pueda seguir leyendo los post que aquí dejamos plasmados y que nos hemos trasladado al nuevo sitio.

Para todos aquellos que seguían éste blog a través de la casilla del “Google Friend Connect”, debo decir que en el nuevo sitio hemos conseguido habilitarla también. Os pediría que nos siguiéseis allí también como señal de apoyo en esta nueva andadura.

Si quieres saber más datos acerca de éste cambio, puedes leer los siguientes post publicados por Goefry en su blog y en el nuevo blog, Madver:

Goefry| Mi Vida en la Luna: “Madver por fin ha visto la luz” http://goefry.blogspot.com/2010/05/madver-por-fin-ha-visto-la-luz.html

Madver: “Madver: La nueva imagen de De Madrid a Veracruz” http://madver.clipp.es/?p=188

Gracias a todos los que nos habéis seguido y leído desde esta plataforma pero aquí nadie se marcha. Tan solo tienes que seguir visitándonos a partir de ahora en…

http://madver.clipp.es

¡Hasta ahora!

El Atlético de Madrid campeón de la Europa League 2010

atletico-madrid1 Se impusieron al Fullham por 2-1 (2 goles de Forlán y 1 gol de Davies)

Ha sido una noche tremenda, de ensueño. Una final con la que muchos atléticos soñaron y que por fin habían hecho realidad hace unos días eliminando al Liverpool inglés. Han llegado a la final merecidamente y han conseguido llevarse la victoria contra otro equipo inglés, el Fullham de Londres que no estuvo a la altura de las circunstancias y que tan solo fue capaz de retrasar la victoria atlética marcando un gol que posteriormente les llevaría a la prórroga.

europa_league

Y ahí fue cuando el Atlético sacó la garra que lleva dentro, con unos jugadores extasiados por el esfuerzo realizado durante los primeros 90 minutos, y consiguieron llevarse el “gato al agua” con un gol ‘in extremis’ del genial jugador uruguayo Diego Forlán. Suponía el segundo de su cuenta y el gol que ha llevado al Atlético de Madrid a proclamarse campeón de la UEFA Europa League, una de las dos finales a las que se enfrentaba en éste final de temporada.

1273699406_extras_portada_0Diego Forlán, el jugador MVP de la final: El bigoleador de la final de la Europa League y mejor jugador de la final ha asegurado que "fue muy lindo" anotar el gol definitivo en los minutos finales del choque. "Nos lo merecemos, hemos realizado un sacrificio enorme por llegar hasta aquí" (Marca.com)

Nadie recuerda que el Atlético de Madrid haya ganado algo sin sufrir, de ahí el apodo de “sufridores” de su afición, y así volvió a suceder. Toda España vibró con el equipo madrileño y atléticos, madridistas, barcelonistas y aficionados de todos los colores y cantaron la misma canción, gritaron los mismos goles y han celebrado la misma victoria juntos. Éste año yo mismo he podido vivirlo a través de la red social Twitter que, desde horas antes del inicio del partido, fue un hervidero de apoyos provenientes de todas partes del Planeta en favor del equipo de Madrid.

1273699223_extras_portada_1

Tras el ‘doblete’ que se produjo hace ya 14 años, en el que Atlético de Madrid logró ganar Liga y Copa en una misma temporada, ahora el equipo “colchonero” se encuentra frente al reto de volver a ganar dos títulos cuando dentro de tan solo unos días juegue la final de la Copa del Rey frente al Sevilla. Sin duda que con ello se convertiría en el mejor equipo español de la temporada por encima del Real Madrid y del F.C. Barcelona, aunque sin duda ya es algo que ha conseguido siendo el único equipo español en ganar una competición europea ésta temporada.

1273699406_0 Diego Forlán y el ‘Kun’ Agüero, los dos mejores jugadores ésta noche celebrando el segundo gol decisivo, marcado en la prórroga. El argentino Agüero regateó a la defensa y le dio el pase al uruguayo marcando un gol histórico para el Atlético de Madrid.

Parecería todo esto un texto escrito por un rojiblanco, ‘colchonero’ y atlético de pro, pero el que suscribe se trata de un aficionado del Real Madrid hasta la médula, como algunos de vosotros ya sabréis. Lejos de sentirme anti-atlético, debo de confesar que el Atlético de Madrid es un equipo por el que siempre he tenido una gran simpatía ya que provengo de familia atlética (yo fui el “garbanzo negro” según mi padre). Me alegro mucho de que el Atlético haya logrado éste triunfo, de corazón, por madrileño y por equipo español, pero ante todo porque debe de primar la deportividad en cualquier tipo de deporte y saber reconocer las victorias de aquellos que demuestran ser los mejores. Hoy me sentí atlético, hoy me sentí rojiblanco (mañana no). ¡Felicidades Campeones!

Para saber más, sigue los diarios deportivos españoles on-line: Marca.com y As.com (fotos)

Cambios en “De Madrid a Veracruz”

Desde hace unas semanas habréis notado un poco de abandono en el blog y sus entradas pero todo tiene una explicación. El blog no está abandonado pero hemos estado más ocupados de lo que hubiésemos querido; algunas y algunos por trabajo y otros porque estamos inmersos en otro proyecto ambicioso del que ya hablaré en el futuro. La prueba de que el blog continúa, y de que a partir de ahora se vuelve a reactivar, no es más que el cambio de nuestra imagen en Twitter

MadVerBurrito Se trata del burrito Madver, la mascota que a partir de ahora será la imagen de nuestro modesto Twitter y el que se encargará de iros comunicando a partir de ahora todas las actualizaciones y novedades que se produzcan. Madver es mucho más alegre y animado que los “sosos” que trabajan en éste blog, así que te recomiendo que comiences a seguirle si aún no lo haces (http://twitter.com/madrid_veracruz).

El blog “De Madrid a Veracruz” está escrito por varios autores y por ello, a partir de ahora, también publicaremos extractos de algunos de sus posts para que conozcáis sus sites originales.

Nada más, solo decir que en breve “De Madrid a Veracruz” también cambiará de ubicación con un diseño más trabajado y más vistoso que seguro os gustará mucho más. Éste post es solo el aviso de los cambios que se van a ir produciendo durante el próximo mes. Gracias por tu paciencia.

500 niños mexicanos atrapados en Inglaterra

Acaban de transmitir en las noticias, que un grupo de 500 niños junto a sus 50 profesores del Colegio Mexicano de Reynosa, se encuentran atrapados en Inglaterra debido a la erupción que hizo el volcán  Eyjafjalla en Islandia. Ellos se encontraban en este país porque asistieron a unas olimpiadas de inglés pero justamente cuando pensaban abandonar Inglaterra, los vuelos fueron cancelados.

Los niños dijeron en una entrevista que les hizo el noticiero Televisa que extrañan mucho a sus familias pero que han tomado todo esto con sentido del humor, los que no creo que estén viendo con sentido del humor esta situación son los padres ya que tienen que enviar 1500 pesos diarios para hospedaje y comida.

Su docente comentó que fueron visitados por el cónsul mexicano, quien les ofreció todo su apoyo, mientras que la empresa organizadora del evento los albergó en dos campos alternos al lugar donde se llevó a cabo la olimpiada, donde les proporcionan alojamiento y alimentación aunque algunos más se quedaron en hoteles.

Los que están sumamente preocupados son los padres, desean que sus hijos estén pronto con ellos además de que los gastos son algo fuertes y no hay fecha de retorno a casa.Mientras tanto a los chicos se les ve bien y tratando de ver el lado positivo a la situación y seguir conociendo un poco más sobre Inglaterra, uno de los países más caros del mundo.

El terremoto de Mexicali en imágenes

Las redes sociales son cada vez más inmediatas y más fuertes en su impacto informativo. Cualquier cosa que sucede en el mundo corre como la pólvora a través de éstos lugares mucho antes de que lleguen a los medios de comunicación. Es el caso de Twitter, a través de donde yo me enteré del terremoto antes de que llegase cualquier noticia  Madrid y desde donde pude acceder a todas las fuentes de información posibles.

Y de esa misma manera, mi buen amigo @TwittBoy estuvo proporcionándome información con enlaces desde donde pude acceder a más información en directo. A través de él me llegaron éstas imágenes de ‘Twittcaps’ y, desde aquí, pueden acceder a ellas:

Imágenes de Twitcaps Mándanos cualquier imagen o información que creas merecedora de ser publicada y lo haremos después de evaluarla.

Un terremoto de 7,2 sacude Baja California

Un terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter se ha producido en la tarde del domingo en la Península de Baja California, en México, según ha informado el Servicio Geológico de Estados Unidos. El terremoto ha tenido lugar a las 22.40 horas GMT (00.40 del lunes en la España peninsular). Éste organismo a informado que el epicentro del seísmo está situado a 26 kilómetros al sur de Guadalupe Victoria a una profundidad de unos 32 kilómetros.

Aunque no se ha informado sobre daños graves, se ha podido sentir en Tijuana y en algunas ciudades del sur de Estados Unidos, como en Los Ángeles. De hecho, algunos medios locales han informado que tanto en ésta ciudad como en San Diego se han visto temblar los edificios. Otros testigos que se encuentran en México han comunicados sucesos similares.

[Actualizado 20:14h (México) – 3:14h (España)]: Sigue la cobertura en directo en ABC News: http://abclocal.go.com/kgo/livenow?id=7367276

[Actualizado 20:55h (México) – 3:52h (España)]: Las comunicaciones telefónicas en Baja California se han visto afectadas por lo que la información de lo ocurrido en la zona está fluyendo con lentitud. En la ciudad de Tijuana (Baja California) el seísmo causó temor y Antonio Rosquillas, titular de Protección Civil de la ciudad, dijo que no hay informes de pérdidas humanas ni daños materiales aunque sí se han registrado fisuras en algunos edificios. Visto en: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=333645

Temblor 1Temblor 2

Vídeo de la noticia desde México:

 

Para ver más información técnica sobre el seísmo: http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/recenteqsww/Quakes/ci14607652.php

Visto en (magnitud de la noticia 6,9. Actualizado a 7,2): http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/04/100404_ultima_hora_terremoto_mexico_baja_california_irm.shtml

Más información: http://www.rtve.es/noticias/20100405/terremoto-magnitud-72-sacude-baja-california/326358.shtml

“Gran Café de la Parroquia” Veracruz

Gran Café de la Parroquia Veracruz.

Existe una frase muy famosa en Veracruz que dice: "Ir a Veracruz y no pasar al Café de la Parroquia es como no haber ido nunca a Veracruz". Así que el día de hoy quiero contarles sobre el más famoso café-restaurante no sólo de Veracruz, sino de toda la República Mexicana, el “Gran Café la Parroquia”

Fue fundado en 1808 por José Capdeville, un joven de origen catalán que se enamoró de la tierra de Veracruz y aquí fue donde decidió fundar su café-restaurante, idea traída desde Europa. Actualmente se encuentra ubicado en el Paseo del Malecón y Gómez Farías en la colonia Centro aunque existen muchas sucursales en casi toda la República Mexicana.

Cafe Parroquia ¿En qué consiste la fama del “Café Parroquia”? Aparte de la calidad del café que no se discute, es curiosa la manera en que lo sirven. Dentro de un vaso de vidrio colocan el café expresso, se coloca en la mesa del cliente, este empieza a llamar al lechero con una cuchara que hace sonar con el mismo vaso. El lechero desde lo alto deja caer un chorro de leche caliente el cual forma una espumita rica. Este delicioso café se acompaña de un pan dulce llamado “banderillas”.

Un dato curioso para los turistas, es que en el café parroquia a pesar de su fama y prestigio, no cuenta con una sala de espera, conforme la gente va llegando busca su mesa vacía y se sienta.

Dentro de las distinguidas visitas que ha tenido “El Café Parroquia” se encuentra la de Agustín Lara, se dice que El Flaco de Oro acudía constantemente a tomar su cafecito.

 

Les dejo este video sobre cómo se sirve el café parroquia. Y recuerden que si visitan Veracruz y no llegan al “Café Parroquia” es como si nunca hubiesen estado aquí ;)

Gran café La Parroquia

Equinoccio 2010

Equinoccio en Chichén Itzá El Equinoccio es un  fenómeno arqueoastrónimo, un momento en que la tierra es iluminada por el Sol de igual forma en el hemisferio norte así como en  el sur, y este sábado 20 a las 11:32 de la mañana, entrará la primavera en México dando así comienzo al Equinoccio 2010. Las personas como todos los años, buscarán recargarse de energía en las zonas arqueológicas como lo son: El Tajín (Veracruz), Teotihuacan y Calixtlahuaca (Estado de México),  Chichén Itzá y Dzibilchaltún (Yucatán), Palenque (Chiapas), Tulum (Quintana Roo), Xochicalco y El Tepozteco (Morelos), Monte Albán y Mitla (Oaxaca),  Comalcalco (Tabasco), Edzná (Campeche), Tula (Hidalgo), y Cuicuilco (Distrito Federal).  Siempre tratando vestir de blanco, ya que según creencias ayuda a atraer  la energía y hasta la suerte.

¡Bienvenida la primavera! ¡Bienvenido el Equinoccio 2010!

El Chotis “Madrid”, ¿Veracruzano o Madrileño?

Cualquier madrileño de a pie, quien más o quien menos, ha escuchado alguna vez el chotis más popular de la ciudad de Madrid, con sonido melodioso, organillo de fondo y cantado con un  “Madrid, Madrid, Madrid,… Pedazo de la España en que nací…”, sin duda, la canción más característica de la capital de España. Muchos también saben que éste himno fue compuesto por el maestro Agustín Lara, un mexicano de pro nacido en Tlacotalpan, en el Estado de Veracruz, allá por el año 1897. ¿O quizás no fue así? Ahora surgen algunas informaciones que apuntan a que podría haber sido el exiliado republicano de la Guerra Civil Española Rafael Oropesa quien pudo venderle, por necesidad, la canción al maestro mexicano.

Estatua de Agustín Lara en Madrid El nombre completo de Agustín Lara es Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso Rojas Canela del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino, a lo que añadiría un “De Todos Los Santos” por darle un poco más de alcurnia, aunque era más conocido como “El Flaco de Oro”. Durante la década de los 40, tras la fatídica guerra, su figura se hizo muy popular en España recibiendo incluso una condecoración por parte del jefe de gobierno Francisco Franco gracias a las canciones que escribió dedicadas a ciudades españolas como Toledo, Granada, Sevilla y Madrid. También le regalaron una casa en la ciudad de Granada en 1965 y se levantó una estatua en su honor en el barrio de Lavapiés en 1975, año que me vio nacer. El maestro mexicano fue agasajado en España y fueron muy agradecidos los reconocimientos en Madrid por una canción que acababa de convertirse en ‘santo y seña’ de la ciudad. Agustín Lara murió el 6 de noviembre de 1970 y fue enterrado por orden presidencial en la Rotonda de las Personas Ilustres de la ciudad de México. Muchas otras composiciones han sido interpretadas por los más famosos intérpretes a lo largo y ancho del Planeta.

Rafael OropesaPero quizás la historia hubiese podido escribirse de otra manera. En el año 2001, el entonces alcalde de Madrid, don Manuel Álvarez Del Manzano, inició una investigación para resolver la autoría real del chotis madrileño. Diversas historias han hecho dudar durante años de la autoría real de Agustín Lara. Otros datos apuntan a diversos nombres y, ahora, con la publicación del libro “Gran Vía 1910-2010”, de Raúl Guerra, se señala a un músico llamado Rafael Escalona, aunque todos los datos indican que fue el maestro Rafael Oropesa el autor de “Madrid”. Conocidas son las dudas que siempre levantó la autoría del mexicano, más aún cuando leemos en su letra expresiones como “chulona”, “agasajo postinero” o “piropo retrechero, más castizo que la calle de Alcalá”, propias de la jerga callejera madrileña. Y si escuchamos su famosa estrofa, referida al principio de éste artículo “Madrid, pedazo de la España en que nací”,  no parece que fuese un mexicano quien la escribiese, sobre todo teniendo en cuenta que cuando Agustín Lara la escribió supuestamente, no conocía Madrid y, aún más, no había viajado aún a España.

La familia de Rafael Oropesa reclama ahora la autoría de su abuelo, músico y compositor, y componente de la Orquesta Madrid antes de la guerra. Cuando se inició el alzamiento en armas de 1936, Rafael Oropesa se unió, junto con su banda de música, al regimiento comunista Enrique Líster del bando de los republicanos. Al producirse la derrota republicana en 1939, Rafael abandonó España en el buque “Sinaia” rumbo a México y llegó a las costas de Veracruz tras 18 días de travesía, jornadas en las que pudo haber escrito la famosa canción recordando la ciudad que dejaba detrás. En múltiples cartas VIDEO MADRIDque pudo haberle escrito a su esposa, Felisa Méndez-Villamil, su “Emperatriz de Lavapiés” que quedó en España, le hablaba continuamente del tema tras tener noticias desde México de la popularidad que había alcanzado la canción. Esas cartas fueron destruidas y no pueden probar la autoría de Rafael Oropesa, pero la familia está pidiendo a expertos en musicología que analicen los acordes y la métrica de este chotis que tienen "muchas similitudes" con otros trabajos de Oropesa. Otros testimonios afianzarían la teoría, como el de Arturo García, otro exiliado, que recibía visitas de Oropesa en su casa de México y escuchó en innumerables ocasiones la historia de cómo escribió la canción y que, cuando llegó a Veracruz, tuvo que vender su música “por hambre”. 

Muchos son los datos que apuntan a Rafael Oropesa pero ninguna prueba que avale su autoría se puede presentar salvo testimonios orales y circunstanciales. Pero en México defienden con uñas y dientes la autoría de “su” maestro e incluso ha salido una supuesta amante del músico que afirma haber estado presente durante la composición del famoso chotis madrileño. Sea como sea, existen aún muchas dudas pero parece que la familia de Rafael Oropesa está dispuesta a llegar hasta el final con su investigación, sin reclamar ningún derecho de autor, y solo deseando que la ciudad de Madrid pueda rendirle el homenaje y reconocimiento que merece su abuelo, el músico republicano que tuvo que exiliarse a Veracruz.

“Yo También Te Quiero”… Pero Como Amigo

Lo peor que pueden decirle a un hombre es la fatídica frase de “te quiero como amigo”. Cuántos no habrán escuchado ésto de su mejor amiga, de aquella de la que acabaron enamorados perdidamente y cuya relación se ceñía a divertirse con ella, reírse con ella, consolar, escuchar, darle consejos,… Muchos ejemplos de éste tipo los hemos visto en el cine, como la reciente producción española “Pagafantas”, pero en tan solo 10 minutos éste cortometraje mexicano nos enseña en clave de comedia qué es lo que ocurre por la mente de un hombre que ejerce la función de amigo estando enamorado hasta los huesos de una mujer.

VIDEO YO TAMBIEN TE QUIERO“Yo También Te Quiero”, de Jack Zagha Kababie y de la productora Avanti Pictures, está protagonizado por Miguel Rodarte y Adriana Louvier. Este conocido cortometraje mexicano, rodado en el año 2005,  que ha sido galardonado con varios premios internacionales, analiza de forma humorística la eterna pregunta sobre si es posible la amistad entre un hombre y una mujer.  La historia está basada en una anécdota de Pablo Motos, presentador y humorista español.

default Pero viendo este magnífico corto, no pude evitar acordarme de un comercial publicitario argentino buenísimo, que ya vi hace un tiempo, y que también trata en muy pocos segundos el mismo tema. Se trata de un spot de la marca de refrescos “Sprite” y titulado “Tu Amigo Te Tiene Ganas”.

De paseo por el Acuario de Veracruz

El fin de semana no sabía qué hacer, estaba un poco aburrida y decidí salir a caminar, la pregunta era ¿a dónde? Entonces recordé que una amiga deseaba conocer el Acuario de Veracruz y le invité a visitarlo. Acuario de VeracruzEl Acuario veracruzano es el más importante del Estado, probablemente de todo México, y está situado en el Playón de Hornos, lugar cercano a las zonas turísticas y que le confiere una gran protección contra los vientos del norte, además de un abastecimiento ilimitado de agua de mar. El Acurario posee varios reconocimiento, como el de haber mantenido durante 8 años a un tiburón tintorera, algo inusual en otros lugares. Además es el único lugar donde podemos encontrar a Manatíes, incluyendo a dos crías que nacieron en las instalaciones. En el año 2007 fue considerado el atractivo turístico más importante de la ciudad de Veracruz, destacando la variedad y el contenido que posee. Aquí les cuento mi recorrido por éstas instalaciones.

Los TuxtlasLo primero con lo que nos encontramos fue con la Selva de los Tuxtlas, una senda ecológica que representa a ésta selva situada al sur del Estado de Veracruz, la cual   esta caracterizada por una gran vegetación, tucanes que nos veían desde lo alto y tortugas alrededor que nos acompañaron en nuestro recorrido por esta primera sala. Debo de destacar el sonido del agua que se produce en ésta sala debido al estanque que se encuentra en su interior. Fue como estar en la misma selva que representa y una experiencia perfecta para ser la primera parada de nuestro recorrido en el Acuario.

Tiburonario 1 Seguimos caminando entre peces de colores, pirañas, neones y caballitos de mar hasta llegar a la sala de los tiburones. Ésta llama mucho la atención debido a su forma circular y por quedar nuestra posición prácticamente debajo de ellos. Algunas personas pasaron rápidamente ya que les causó temor, otras más (como yo) curiosidad y admiración. Después nos detuvimos a ver a las impresionantes morenas, estos animalitos con forma de serpiente, viven en agujeros y cuevas y tuve la suerte de ver a una ya que difícilmente se dejan ver durante el día. De verdad que inspiran miedo.

Manaties Siguiendo nuestro recorrido ahora entre pirañas y otras especies de peces, llegamos hasta la sala de los manatíes, animales de gran tamaño pero que inspiran ternura. Como ya dije anteriormente, en éste Acuario es el único lugar donde podremos disfrutar de la presencia de éstos animales tan tiernos.. Me agradaron mucho y no pude evitar toma la foto del recuerdo.

Antes de irnos nos detuvimos a comer dentro del Acuario y después pasamos a ver  las artesanías que venden ahí mismo. Encontramos algunas bonitas y curiosas como monos hechos con cocos o estrellas de mar a la venta.

Así estuvo mi fin de semana. Al final fui a otros lugares interesantes e hice otras cosas pero eso ya se los contaré otro día ;)

Michelle Obama Visitará México

México se honra con la distinguida visita que hará la primera dama de los Estados Unidos, Michelle Obama, entre los días 13 y 15 de abril de este año.

Michelle ObamaElla viajará por primera vez sola al exterior y ha elegido México como primer país de Latinoamérica debido a las relaciones de amistad que existen entre ambas naciones. Michelle Obama conversará con la primera dama de México Margarita Zavaleta y se pretende tratar temas como la inmigración, avances económicos, la educación en México y sobre los jóvenes de nuestro país, entre otros.

Según un comunicado de la Casa Blanca, la visita de Michelle servirá para "ampliar el compromiso del presidente para avanzar en los intereses mutuos, el respeto mutuo y la responsabilidad mutua entre los pueblos y las naciones del mundo"

Vientos Huracanados en Veracruz

Desde ésta madrugada comenzó el Norte en Veracruz, un viento huracanado que corre muy habitualmente, alrededor de una o dos veces al mes, que viene del norte y que suele hacer muchos destrozos allá por donde afecte. Un ejemplo de sus efectos los tenéis aquí en unas fotos que encontré en “AVC Noticias”

VIENTOS VERACRUZSe han suspendido las clases para toda la semana en 55 municipios de la zona desde ayer pero no en la capital del Estado, en Veracruz.

100336_11 Hay rachas de viento de 120km/h y ha estado lloviendo todo el día aunque con lluvias moderadas, no como sucedió días atrás en Ciudad de México.

100329_11 Parece ser que éste mismo viernes entrará otro frente, el número 34, con lo que se esperan más bajadas de temperatura y más lluvias en ésta zona caribeña del estado mexicano, aunque no con tanta intensidad como hasta ahora.

100330_11

100347_11

Para ver más fotos, visita la página de “AVC Noticias”:   http://www.avcnoticias.com.mx/ndiapo.php?idgpo=613

El Carnaval de Veracruz

He llegado un poco tarde debido a la fiesta tan grande que hay en estos días en mi Estado pero aquí estoy para contar un poco sobre el carnaval de Veracruz 2010.
 
Carnaval 2010El carnaval de Veracruz se lleva a cabo desde la época colonial y comenzó siendo un festejo religioso, pero desde 1925 sufrió un cambio y adquirió nuevas características siendo llamado “El más alegre del mundo” o al menos para nosotros los veracruzanos (o jarochos como nos conocen dentro de la República Mexicana) lo es y es que este ha ido evolucionando hasta lo que conocemos hoy en día.
 
Durante 9 días hay fiesta en el puerto y esta comienza con “La quema del mal humor” y consiste en lo siguiente: una persona se disfraza de manera graciosa y representa alguna figura pública que sea odiada por la gente. Este intenta huir y se escapa corriendo entre las personas tratando de esconderse de ellas. Un grupo lo persigue hasta que finalmente es atrapado y juzgado entre risas, alegría y satisfacción de los presentes por haber capturado a tan indeseable personaje. Finalmente es quemado (un muñeco) entre juegos pirotécnicos que inundan el cielo de ellos y es cuando la gente eufórica grita ¡Que comience la fiesta del Carnaval!
 
En los días siguientes se conocerá quiénes serán los reyes infantiles, la reina del carnaval y el rey de la alegría que anteriormente era conocido como “el rey feo” y esté será coronado por la soberana un día después de la coronación de ella. Este último siempre es un personaje que destaque por su carisma entre la gente, que sea alguien popular y querido, y como el nuevo rey que es, cuenta con un séquito de princesos y lambiscones que lo acompañan en todo el trayecto del carnaval.
 
Finalmente sus realezas hacen el recorrido por el boulevard Manuel Ávila Camacho en su carro alegórico entre comparsas, música, bastoneras, muchos disfraces y la alegría y júbilo de la gente.
 
Carnaval del Bicentenario, Veracruz 2010 del 9 al 17 de febrero

Esta es una gran fiesta no sólo esperada por los veracruzanos, sino en toda la República Mexicana y es que son días de música, alegría y son jarocho ¡y es que los veracruzanos somos los más alegres del mundo!

Ya estamos en ‘La Blogoteca’ de “20minutos.es”

blogo_widget Pues si, pues si. Tras ser admitidos los blogs de los autores de este blog, GOEFRY y GLADYS, ahora ha sido admitido DE MADRID A VERACRUZ en “La Blogoteca” del periódico “20 Minutos” en su edición digital 20minutos.es. Hay que decir que, nuevamente, han vuelto venderse caros porque han tardado alrededor de un mes en aceptar la solicitud pero al final ha merecido la pena.

bandera1Bueno, ahora tan solo espero que puedas pasarte por nuestro perfil de “La Blogoteca” y puedas valorar el blog si eres de los que te gusta, además de dejarnos un comentario agradable, que mole, que sea muy molón, que lo flipemos con él, que sea bien padre, padrísimo, que esté bien chido, que sea tan chachi que hagamos que merezcas que publiquemos tu blog aquí y lo recomendemos, en “De Madrid A Veracruz”

Y aprovechando la ocasión, decir que puedes dar una vuelta además por los perfiles de los autores y valorar y dejar comentarios en GOEFRY y GLADYS. ¡Gracias por anticipado!

Enlaces relacionados: 20minutos.es, La Blogoteca, “De Madrid A Veracruz” en La Blogoteca, Goefry en la blogoteca, Gladys en la Blogoteca, Goefry | mi vida en la Luna, Gladys | Blog sin reservas

México presentó en Madrid su FITA 2010

logo-fita México, presentó durante la celebración del pasado FITUR 2010 (Feria  Internacional de Turismo) que se celebró en Madrid, su Feria Internacional de Turismo de las Américas (FITA) que se celebrará durante el mes de septiembre de este mismo año. La Feria se celebrará en México  entre los días 23 y 26 de septiembre y convertirá a México D.F. en la capital de América durante unos días. El secretario de Turismo del Distrito Federal, Alejandro Rojas, fue el encargado de presentar en Madrid esta feria donde comentó que "no había ninguna feria que ofreciera América como bloque y que le permitiera al continente ser competitivo frente a los demás bloques turísticos del resto del mundo y ante a mercados emergentes como China, Rusia o India". Señaló además que la Fita aprovechará las nuevas formas de viajar de los turistas por el mundo y las experiencias que van buscando.

mexicozocalo Ya han confirmado su presencia en la feria alrededor de 32 países y será una cita importantísima coincidiendo con la celebración del  Bicentenario de los países del continente americano. En ella se pretende crear una plataforma de negocios y de muestra turística con múltiples ofertas de la región teniendo en cuenta las cifras que hablan sobre que en el año 2020 habrá alrededor de 2.500 millones de turistas en todo el mundo… si las crisis lo permiten.

El secretario de turismo Alejandro Rojas quiere potenciar el turismo cultural en México frente al turismo de “sol y playa” en el que se ha convertido México y que ha producido un gran desequilibrio. Señaló que México ofrece una gran oferta cultural que es necesario dar a conocer a los restantes países y potenciarlo para mostrar una mayor variedad turística.

Previamente a su presentación en Madrid, la Fita fue presentada el 8 de septiembre del año pasado por el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubon, en el Museo Nacional de Antropología de dicha ciudad, donde señaló que la “Fita 2010 será de gran importancia para la Ciudad de México y para el país entero porque los resultados beneficiarán a todos los mexicanos.

Alejandro Rojas también comentó en el FITUR madrileño que la Fita se "se trata de un complemento al turismo tradicional que debe fortalecerse para que México pueda ofrecerse al mundo aprovechando las ventajas geográficas de su capital y del país entero como puente" entre América del Norte y la del Sur, Centroamérica y el Caribe.

Feria del tamal 2010 en el D.F.

Este fin  de semana fue la “Feria del tamal” en México D.F., alimento de origen ritual insustituible en las más importantes fiestas y ceremonias. Integra en sus diferentes formas, colores y sabores, la identidad gastronómica mexicana. Proviene del náhuatl que significa “envuelto”. Está preparado con masa de maíz cocida al vapor y envueltos en hojas de mazorca de la misma planta o de plátano, bijao, maguey o aguacate. Llevan un relleno que puede ser de carne, vegetales, chile, frutas, salsa y son dulces o salados ¡Muy ricos!

Feria del tamal 2010En esta feria habrá tamales de varios estados del país que el público podrá degustar y así dar continuidad a la tradición del Día de la Candelaria.

Además de ser un alimento cotidiano, el tamal tenía un carácter ritual, era una comida usada para las ceremonias. Hoy en día sigue siéndolo en las comunidades indígenas. No se hacen cualquier día del año, hay fechas muy específicas así como recetas para cada ceremonia.

Para este 2010 vendrán expositores de 14 entidades federativas que ofrecerán una gran variedad de formas y estilos de elaborar tamales: desde los pequeños tamales norteños, los “vaporcitos”, los de mole verde y amarillito de Oaxaca, hasta los de chipilín de Chiapas.

Los estados participantes son: Veracruz, Yucatán, Chiapas, estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Tlaxcala y el Distrito Federal y se llevará a cabo desde el día 30 de enero al 2 de febrero en el “Museo de Culturas Populares” en el D.F. Se puede tomar como una opción más para romper la rutina el visitar esta feria y disfrutar de este rico platillo mexicano.

El mexicano Juan Villoro, Premio Rey de España

Juan-Villoro El escritor mexicano Juan Villoro ha sido galardonado con el Premio Internacional de Periodismo “Rey de España” en la categoría de Iberoamérica por el reportaje “La Alfombra Roja, El Imperio Del Narcotráfico” publicada el 1 de febrero de 2009 en el diario español “El Periódico de Catalunya”. En este reportaje Juan Villoro abordó la trama del narcotráfico y la “Narcocultura” en México con valentía y, según el propio escritor, “es una crónica sobre la situación de miedo y la subcultura que ha generado el narcotráfico en nuestro país” y hace una visión general de México en la que este país se encuentra sumergido en un auténtico “baño de sangre”.

20090326_Premios_Rey_Espana_09_Discurso Los Premios Internacionales de Periodismo “Rey de España” cumplen este año su vigesimoséptima edición, creados en 1983, y se consideran los premios más importantes de periodismo en el ámbito Iberoamericano. Éstos premios son concedidos anualmente por la agencia española de noticias EFE y por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y serán entregados este año en Madrid por el Rey de España, don Juan Carlos I. El Jurado destacó “la calidad de la escritura, el rigor del reportaje, la clarividencia en la elección del tema y las múltiples perspectivas (plásticas, musicales, literarias, políticas y sociológicas) desde las cuales el autor ha analizado una realidad tan poliédrica como el narcotráfico”. El premio está dotado con 9.000€ y un galardón, pero el verdadero premio viene dado por el propio reconocimiento ya que, para Villoro, el “galardón es una muestra de interés”. Villoro también ha sido felicitado por el propio Presidente de México, don Felipe Calderón, y por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (Conaculta).

juan-villoro2 Juan Villoro nació en Ciudad de México el 24 de septiembre de 1956 y es bien reconocido desde hace muchos años por la intelectualidad en México, España y el resto de Iberoamérica. Hijo del filósofo Luis Villoro estudió sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad de Itzapalapa, y ha llevado una vida profesional muy polifacética habiendo sido, incluso, locutor de radio debido a su afición rockera. Ha escrito sobre muy diversos temas como deportes, rock y cine, aparte de literatura. Ha sido cronista de los mundiales de fútbol de Italia ‘90, Francia ‘98 y del Europeo de Alemania del 2006. También fue profesor de literatura _41963342_villoro_fotoestadiochica en la Universidad Autónoma de México, y como profesor invitado en las universidades de Yale y Boston, en Estados Unidos, y en la Universidad “Pompeu Fabra” de España. Ha publicado novelas como “El Disparo de Argón”, su primer texto de 1991, y “El Testigo” con el que obtuvo el Premio “Herralde” de novela. También ha sido guionista de cine con su primer trabajo en “Vivir Mata”.

Villoro ha recibido numerosos premios por su trabajo pero sin duda que éste será uno de los más importantes de su carrera debido a la importancia del mismo y a buen seguro que le servirá de estímulo para seguir realizando trabajos de la misma calidad, o más, del que ha sido galardonado en esta ocasión.

Fuentes: elperiodico.com, Wikipedia

desdeMadrid| Españoles por Jalisco

GUADALAJARA, JALISCOComo te dije ayer, anoche estuve muy atento al reportaje que se emitía por Televisión Española en el programa “Españoles Por El Mundo”. En esta ocasión estuvo dedicado al estado mexicano de Jalisco. En él mostraron desde la preciosa Guadalajara colonial hasta la costa del pacífico. He de decir que, si me gustó el programa de “Callejeros Viajeros” dedicado a la Riviera Maya, éste me entusiasmo. Qué contraste tan agradable he podido ver de éstos dos “Méxicos” tan diferenciados pero tan atractivos ambos. La Riviera puedo decir que me gustó por mostrarme un destino turístico tan bonito y acogedor, pero Jalisco me pareció otra cosa. A través de sus visiones de Guadalajara, nombre que proviene de la centenaria Guadalajara española situada en territorio castellano,  pasando por la costa pacífica, el mundo mariachi y de los charros,  de la cultura de los muertos y las primeras cantinas abastecidas por el tequila de sus míticas haciendas, en “Españoles Por El Mundo” pude ver lo que podría ser, a mi parecer, la cuna de la cultura mexicana que los españoles imaginamos.

MARIACHIS El reportaje comenzó con la asturiana Magdalena que con 18 añitos llegó a Guadalajara para casarse con un mexicano hijo de españoles. Dejó su Navia natal hace muchísimos años ya y con ella el programa recorrió los rincones coloniales más bellos de la ciudad. He de destacar la sorpresa que le dio a su marido contratando unos mariachis que le cantaron su canción favorita en su propia casa. Fue un momento bastante emotivo que llegó a emocionarme (llámame lo que quieras, jeje). Algo que me gustó mucho fue cuando Magdalena comentó que a los españoles se les recibe con los brazos abiertos en México, con un ambiente muy acogedor, y que no conocía ni un solo español al que le hubiese ido mal en México. Prácticamente señaló esta tierra como la ideal para cambiar de vida si eres español.

NOCHE DE LOS MUERTOSProsiguieron con Alejandro, que se fue a estudiar antropología y acabó enamorándose de una compañera de facultad con la que finalmente se casó. Él mostró la noche de los muertos, algo muy curioso para los españoles, en el que muestran cómo los mexicanos honran a los muertos con ofrendas, canciones y fiesta, en un día en el que se le da permiso a los vivos para poder hablar con los muertos. También nos mostraron cómo en los pueblos, en las casas donde ha fallecido alguien, se abren las puertas para que las personas honren al difunto entregándole presentes a las familias. Fue algo muy curioso de ver.

CHARROSPedro, un fotógrafo español que acabó haciendo vida en México y que nos presentó a sus dos peculiares hijos, a mi parecer,  nos mostró un poco más sobre el mundo charro yendo a un Rodo Charro en la ciudad de Guadalajara. Nos enseñó que los rodeos no son originales de Estados Unidos sino que provienen de México y de allí se exportaron al vecino del norte. Se nos mostró a los charros como unos hombre valientes y de honor, viendo como un espectador del rodo dijo que “un charro, si se viste de charro es doble caballero”, o algo parecido creo recordar. También recorrieron con él los ambientes de las antíguas tabernas de Guadalajara presentándonos a otros españoles residentes allí.

MERCADO TIANGUIS CULTURAL, Foto: Tonatiuh Figueroa                   Jesús, un castellano de Aranda con un profundo acento mexicano, mostró el lado más alternativo de Guadalajara en el que no todos los mexicanos son mariachis. Es un educador de jóvenes y monta todos los sábados un puesto de artesanía en el mercado de Tianguis Cultural, punto de encuentro de corrientes alternativas. El otro acento marcado mexicano vino por parte de Justin, procedente de Tarragona (mi LUCHADORES MEXICANOS ciudad natal),  que nos mostró su obra pictórica precisamente en el día de su exposición. Justin llevó a los reporteros a un espectáculo de lucha libre mexicana, toda una cultura deportiva en el país, a su exposición de cuadros, que por cierto me encantaron, y finalmente acabó pedaleando de noche en una marcha ciclista que se produce todas las semanas para reivindicar el uso de este medio de movilidad alternativo.

BARRICAS DE TEQUILA Clara conoció a su actual marido mexicano cuando estaba de Erasmus y con 22 años se trasladó a Guadalajara. Esta catalana de Barcelona nos enseñó el mítico pueblo de Tequila, donde visitaron una hacienda típica donde se realizan los mejores tequilas del país. Nos mostraron la maquinaria de fabricación, los lugares donde reposan los alcoholes y bastante sobre la historia del tequila y todo aquello que le rodea. Degustaron varios licores y después, conduciendo con ojos “chispados”, asistieron a un concierto de Vicente Fernández, el popular cantante mexicano.

PUERTO VALLARTA Por último César, un ex-ejecutivo de ventas nos contó cómo pasó de una compañía multinacional a ser profesor de buceo en Puerto Vallarta, mítico puerto que se mostraba en la popular serie de los 80´s “Vacaciones en el Mar” (“Love Boat”) que se encuentra en la costa pacífica. Estuvo explicando cómo encontró aquí su lugar definitivo de residencia porque “antes ganaba diez veces más pero ahora vivo diez veces mejor”.

He de decir que es un reportaje que merece la pena ver, o volver a ver en mi caso, porque descubres muchas cosas nuevas sobre México desde el punto de vista de los españoles. Si ya sentía mucha atracción por este país, reportajes así me animan mucho más a querer aprender más sobre su vida y cultura. En esta ocasión no he encontrado a día de hoy ningún vídeo sobre el programa, pero no dudes que en cuanto encuentre algo lo colgaré en éste tu blog.

desdeMadrid| Conociendo la Riviera Maya por TV

PLAYA DE LA RIVIERA MAYA Como muchos de vosotros ya sabéis, este año me dispongo a viajar a México. De ahí el motivo de este blog y, por ello, entre Gladys y yo intentamos dejar constancia aquí de todo lo que concierne a Madrid y a Veracruz, a México y a España. Desde hace unos días vi la promoción en el canal Cuatro del genial programa “Callejeros Viajeros” en el que esta semana mostraban la Riviera Maya, así que estuve ansioso por poder verlo. Cierto es que la Riviera no es Veracruz, pero a ojos de este madrileño residente en la Luna, las similitudes son muchas por su situación en el Caribe y por las temperaturas del lugar y el carácter de sus gentes. Así que ayer conecté mi módulo lunar con la televisión española y estuve viendo este maravilloso reportaje.

HOLBOX Me dejó un gran sabor de boca y un incremento de las ganas por acelerar mi viaje a esas tierras. Hablaron principalmente sobre Cancún y todos los lugares que existen alrededor de esta ciudad vacacional y, en general, de todo lo que puedes encontrar entorno a la Riviera Maya. Lo primero que me sorprendió fue conocer que la Riviera es un destino con apenas 50 años de vida, que es la edad de la población de Akumal, y que Cancún apenas tiene una historia de 37 años. En Akumal reside Mirna Bush (si, Bush), hija del primer habitante de la Riviera. Ella nos contaba en el reportaje más acerca de la historia de la zona y de cómo tan solo hace medio siglo no existía en la zona ni agua, ni luz ni carreteras, porque ni tan siquiera existía Cancún.

QUINTANA ROO Doce millones de turistas eligen cada año la Riviera Maya como destino turístico, algo lógico teniendo en cuenta los 150 kms de costa que existen con vistas al Mar Caribe. He de decir que, para los españoles, Cancún nos suena a turismo de calidad nada barato, pero un destino en el que eres consciente que encontrarás calidad y buen trato, aparte de excelentes playas, clima y gentes amables y acogedoras. El azul turquesa de sus aguas es parte de su gran atractivo y así lo contaba en el reportaje Jaime Marañón, cónsul honorario español en Quintana Roo, con el que visitaron la isla de Holbox, pedazo de Paraíso al que solo se puede ir en bicicleta o carritos de golf. También descubrieron con él su versión del tequila: el Tequila Marañas; un tequila que se bebe con chiles habaneros, uno de los más picantes que existen.

TIBURÓN TORO Con Daniel, un joven empresario español, Callejeros conoció los cenotes, unas cuevas inundadas por los numerosos ríos subterráneos que bañan la península del Yucatán. El agua es fundamental en la Riviera y más para los que practican buceo en sus aguas, que tienen el privilegio de ver el segundo arrecife más grande del mundo porque, como dicen muchos, “lo mejor de México está bajo sus aguas”. No se si compartirías esa opinión si te topases frente a frente con uno de los tiburones Toro que surcan las aguas caribeñas.

CARRITOS EN LA CALLES Por último estuvieron hablando sobre las gentes que viven en aquella zona. Algo curioso fue observar cómo sus gentes aún conservan las tradiciones y la lengua de la cultura Maya. Curioso fue ver cómo muchos de sus habitantes no hablan español porque solo utilizan la lengua ESCULTURA DE UNA CALAVERAMaya. Con la diplomática Ana Fernández estuvieron en una fiesta maya típica donde degustaron la “Cochinita Pibil”, plato tradicional cocinado bajo tierra con chile habanero (su nombre proviene de la ciudad de Java, no por La Habana), chile que curiosamente dicen que pica más cuanto peor sea el carácter de quien lo sembró.

El reportaje completo podremos verlo muy pronto a través de Youtube pero de momento os dejo los vídeos de la promoción para que podais disfrutar de este lugar un poquito, tal y como yo lo hice en la noche de ayer:

Vídeo: Promoción: Callejeros Viajeros, “La Riviera Maya”. Canal Cuatro (youtube)

Vídeo: Promoción y Resumen: Callejeros viajeros. Canal Cuatro (Cuatro.com)

Vídeo: Callejeros Viajeros en Quintana Roo. Canal Cuatro (youtube)

Vídeo: Callejeros Viajeros en Holbox. Canal Cuatro (Cuatro.com)

Esta noche emiten en Televisión Española, en “La Primera”, otro reportaje sobre México en el programa “Españoles Por El Mundo” que a buen seguro que no me perderé. Creo que van a hablar sobre Jalisco, así que lo veré con el mismo interés como el que vi en “Callejeros Viajeros” y volveré a escribir desde la Luna de este maravilloso país llamado México.